
La seguridad vial no solo depende de buenos conductores o señalización clara, sino también de una infraestructura diseñada para minimizar riesgos en caso de accidentes. Uno de los elementos más importantes en carreteras y autopistas son las defensas metálicas y las terminales de amortiguamiento.
Estos sistemas salvan vidas, y por ello, su diseño e instalación están regulados por normativas oficiales mexicanas que deben cumplirse estrictamente. En este artículo te explicamos cuáles son estas normas, qué tipos de defensas existen, y qué consideraciones técnicas debes tener al instalarlas.
📘 ¿Qué normas regulan las defensas metálicas en México?
Las siguientes normas técnicas son las más relevantes:
NOM-008-SCT2-2013
“Elementos para protección de vehículos en carreteras: Defensas metálicas, terminales y transiciones.”
Establece especificaciones técnicas sobre:
-
Tipos y características de defensas metálicas.
-
Materiales, diseño y métodos de instalación.
-
Requisitos de desempeño (pruebas de choque conforme a NCHRP 350 o MASH).
-
Mantenimiento y sustitución de componentes dañados.
NOM-034-SCT2-2011
Complementa los lineamientos para dispositivos de control de tránsito, incluyendo protecciones longitudinales y dispositivos de impacto.
⚙️ Tipos de defensas y sus aplicaciones
Elemento | Función principal | Uso recomendado |
---|---|---|
Defensas metálicas tipo W-beam | Contener y redirigir vehículos fuera de control | Carreteras federales, autopistas |
Terminales de amortiguamiento | Absorber energía en impactos frontales | Inicios y extremos de barreras |
Transiciones | Conectar defensas con estructuras fijas (muros, puentes) | Zonas con cambio de tipo de contención |
🛠️ ¿Qué se debe considerar al instalar una defensa metálica?
Una instalación correcta marca la diferencia entre un sistema que salva vidas y uno que falla en el momento crítico. Aquí te compartimos los puntos más importantes:
-
Altura adecuada: La defensa debe colocarse a 70 cm del nivel del pavimento hasta el centro del riel (según la NOM-008).
-
Longitud mínima: Debe cubrir al menos 30 metros de zona de riesgo, aumentando según la geometría de la carretera.
-
Profundidad de los postes: Generalmente se requiere una profundidad de 90 cm, con anclajes firmes.
-
Terminales certificadas: Asegúrate de usar modelos con pruebas de choque exitosas bajo estándares MASH TL-2 o TL-3.
-
Mantenimiento preventivo: Inspecciona las defensas tras cada accidente y al menos cada 6 meses para revisar daños, corrosión, tornillería faltante o desplazamientos.
✅ Beneficios de cumplir con la normativa
Cumplir con las especificaciones oficiales no es solo una exigencia legal:
✔️ Aumenta la seguridad vial en tramos peligrosos.
✔️ Previene sanciones en obras públicas y licitaciones.
✔️ Evita responsabilidades legales ante accidentes.
✔️ Asegura durabilidad y buen desempeño del sistema.
🚧 En nuestra empresa, cumplimos y superamos la norma
Contamos con terminales de amortiguamiento y defensas metálicas que cumplen con los más altos estándares de calidad y normativas vigentes. Además, ofrecemos asesoría técnica y suministro en todo México desde nuestros 11 centros de distribución: Lerma, Querétaro, Oaxaca, Tuxtla, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua y Mérida.
¿Estás por iniciar un proyecto vial o renovar infraestructura existente?
Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría especializada y soluciones listas para obra.